Músico, compositor, arreglador, director y docente, nacido
en Victoria (Provincia de Entre Ríos), residió casi toda su vida en Paraná.
En 1989 graba con el grupo El Molino el album “Un soplo
secreto de la piel”, junto a Carlos Aguirre, Nardo González, Moli Verón, Ramiro
Gallo y Luis Barbiero, para el sello MELOPEA, con la participación de Litto
Nebbia. Realiza recitales junto a "El Molino" en diferentes ciudades de la
provincia y el país.
En 1996 graba “Cosecha ‘90-‘95” para el sello Shagrada
Medra, con composiciones y arreglos propios junto a Ramiro Gallo, Horacio Ochoa,
Luis Barbiero, José Bulos, Paola Núñez y Hernán Carnero. Presenta en recitales
este trabajo. La Editorial de la UNER publica su libro de arreglos corales
“Música Popular Argentina para Coro Mixto”.
A partir de 1998 integra el conjunto de tango “Tito
Caramagna Cuarteto”, junto a Tito Caramagna, Luis Barbiero y Fernando Silva, con
quien realiza presentaciones en diferentes salas de Entre Ríos y Santa Fe.
En 2001 la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos estrena su obra
sinfónica “Viaje del Alma” en el marco de las celebraciones del Pronunciamiento
del Gral. J. J. de Urquiza, en la catedral de Paraná, bajo la dirección del
maestro Reinaldo Zemba.
En 2007 publica el álbum “Maga Canción” junto a Marta
Petrich y músicos invitados.
En 2013 presenta el espectáculo "Todos estos años de Luis",
homenaje a Luis Alberto Spinetta, junto a 10 músicos locales y el artista
bonaerense Miguel Cantilo.
En 2016 presenta junto al guitarrista Maximiliano Zapata
Icart "desde la lluvia de agosto", espectáculo multimedia con composiciones
propias.
En 2017 participa en el XIº Festival de Teatro en Movimiento como guitarrista en escena de la obra "10 a.m." junto a las bailarinas Marina Hedrich y Magalí Geralnik, bajo la dirección de Roberto Fadil.
En 2018 Compone junto a Marta Petrich la obra "Un grito que no calla" con motivo de la celebración del centenario de la Reforma Universitaria de 1918, la cual es estrenada en Entre Ríos a través de la Secretaría de Extensión de U.A.D.E.R. y en su versión para Coro y Orquesta, a través de la Universidad Nacional de Jujuy.
En 2019 forma nuevamente "Leo González Grupo" para grabar el álbum "Viento Solar" de producción independiente, algunos de cuyos videos se pueden apreciar en la página principal.
Realizó su formación musical en el Instituto Superior de
Música de la Universidad Nacional del Litoral y anteriormente en la Escuela de
Música, Danza y Teatro "Prof. Constancio Carminio" de Paraná donde hoy es
responsable de la cátedra de Lenguaje Musical en el Profesorado Universitario en
Música. Trabaja en la actividad coral de la U.N.E.R. desde 1990. Ha tomado
capacitaciones en dirección coral y orquestal con los maestros Reinaldo Zemba,
Cristian Gómez, Néstor Zadoff, entre otros. Es miembro fundador de la Asociación
de Directores de Coro de Entre Ríos, filial de la A.DI.CO.R.A. y ha publicado 3
libros de partituras con arreglos corales.